A 99 Años del Tornado de Encarnación: ¿Estamos Realmente Preparados para la Amenaza del 9 de Mayo?

Admin admin
08/05/2025 12:17
La memoria del devastador tornado que azotó Encarnación el 20 de septiembre de 1926, el más mortífero de América Latina, aún perdura. Casi un siglo después, la región se enfrenta a una nueva amenaza: para este viernes 9 de mayo de 2025, los pronósticos indican una alta probabilidad de tiempo severo. Ante este panorama, surge una pregunta crucial: ¿hemos aprendido de la historia y estamos realmente preparados para enfrentar la posibilidad de tornados?
.jpg)
Sondeo Meteorológico para Encarnación.
El 20 de setiembre de 1926 un tornado de categoría probable EF4 a EF5 con ráfagas de vientos superiores a los 250 km/h arrasó la zona baja de antigua Encarnación dejando cerca de 400 fallecidos y más de 500 heridos. Toda la zona baja quedó destruida y Encarnación totalmente incomunicada, a través de valientes personajes que pasaron en canoa el Rio Paraná hasta Posadas, recibió ayuda de la vecina ciudad y desde allí se contactó con la capital Asunción, quien también envió la ayuda pero que recién llegó por la mañana del día siguiente.
Casi 99 años después, estamos mejor que aquella vez, pero aún no estamos listos para nuevos tornados: sin radares meteorológicos, sin equipos suficientes, sin oficinas regionales de meteorología, con una alta desinformación o desconfianza ante la información y con aún muchas construcciones que necesitan ser reforzadas ante algún evento de tiempo severo, que por ahora son más frecuentes.
.png)
Meteorólogos regionales hablan de la probabilidad de tornados.
El análisis de un reciente sondeo meteorológico para el sur de Paraguay, junto con los modelos de pronóstico, revela condiciones atmosféricas preocupantes para este viernes. Se anticipan lluvias intensas, que podrían superar los 100 mm en el extremo sur de Ñeembucú, Misiones e Itapúa. Las tormentas tienen el potencial de ser severas, con granizo de tamaño significativo, intensa actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h. Además, existe una probabilidad moderada de formación de tornados debido a la posible presencia de tormentas rotatorias conocidas como superceldas.
Reiteremos que el extremo sur es el que tiene mas probabilidades de tiempo severo con abundantes lluvias, pero las tormentas se irán adentrando al centro y norte del país probablemente en forma de línea de tormentas con frente de ráfagas que pueden ser muy fuertes, no descartando otros eventos significativos en el centro, norte y noreste del país, por lo que Meteorología Encarnación ya tiene un aviso anticipado por tormentas fuertes para mañana, esperando la emisión del boletín meteorológico especial de parte del organismo oficial, la DMH.
.png)
Estudiante de Meteorología recibe críticas por hablar de probabilidad de tornados.
Ayer miércoles, un estudiante de meteorología de la capital del país, ya del último año de la carrera, publicó que existe la probabilidad de tornados, a lo que recibió muchas críticas por hablar sobre esto a lo que el defendió su postura y realizó nuevas actualizaciones. Cabe mencionar que no sólo el habla de la probabilidad de tornados, otros meteorólogos de nuestra región también hablan sobre eso, reconocidos profesionales como Goede, Galvez, también meteorológos de Metsul y del Inumet del Brasil hablan de la probabilidad de tornados para este viernes. Recordemos que el organismo oficial de meteorología del Brasil ya tiene una ALERTA ROJA para el sur del Brasil, mientras que Argentina mantiene ALERTA NARANJA, pero el SMN nunca emite alerta roja dos días antes, recién unas 12 horas antes del evento emite ese nivel de alerta, por lo cual habría que esperar la actualización de esta noche.
También es necesario aclarar que la probabilidad de tiempo severo más fuerte, con mayor probabilidad de tornados se da en la franja noreste de Argentina y el sur del Brasil, si bien el sur del Paraguay tiene probabilidades, la probabilidad inferior a las zonas mencionadas de los países vecínos.
A pesar de las limitaciones en infraestructura meteorológica, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitirá los avisos correspondientes, y las diversas plataformas de meteorología en Paraguay, incluyendo Meteorología Encarnación, estarán realizando un monitoreo constante de la situación. Es fundamental que la población se mantenga informada a través de fuentes confiables y siga las recomendaciones de las autoridades. No se trata de generar pánico, sino de estar preparados y tomar decisiones informadas ante la posibilidad de tiempo severo. Recordemos que un pronóstico indica una probabilidad, y la preparación es la mejor herramienta para mitigar los riesgos.