CICLÓN EXTRATROPICAL: ¿Debemos alarmarnos por los fenómenos meteorológicos previstos para mañana?
Admin admin
06/11/2025 10:14
Durante las próximas horas se espera el paso de un sistema de baja presión, también conocido como ciclón extratropical, que podría generar tormentas y vientos fuertes en algunos sectores del país. Es importante entender de qué se trata este fenómeno y mantener la calma: no se trata de algo fuera de lo común, sino de un proceso normal en nuestras latitudes durante la primavera.
Sistema de Baja Presión para mañana.
Un ciclón extratropical es simplemente un área de baja presión atmosférica que se forma fuera de la zona tropical. Estos sistemas hacen circular el viento en sentido horario (en el hemisferio sur) y suelen estar acompañados por nubosidad, lluvias y tormentas. Son fenómenos que se desarrollan varias veces al año en Paraguay, Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, especialmente cuando masas de aire cálido y húmedo del norte se encuentran con aire frío proveniente del sur.
Los organismos oficiales suelen referirse a ellos como “sistemas de baja presión”, aunque en los medios se los denomine “ciclones extratropicales”, un término que puede sonar más impactante, pero no necesariamente implica un riesgo mayor.
El proceso de formación de este sistema se llama ciclogénesis. A medida que la baja presión se profundiza, pueden desarrollarse tormentas de variada intensidad en sus alrededores. Algunas pueden ser fuertes o puntualmente severas, con ráfagas intensas o caída de granizo. Este comportamiento es habitual en nuestra región y, en general, no representa un peligro extendido para Paraguay como sí puede hacerlo en zonas costeras de países vecinos, donde los vientos son más intensos.
Modelo meteorológico prevé condiciones que pueden generar tornados débiles, aislados y de corta duración.
Para mañana viernes, los modelos meteorológicos indican que desde las primeras horas del día podrían formarse tormentas aisladas en el centro, sur y oeste del país. Luego, durante el día, una línea de tormentas más organizada avanzará de suroeste a noreste, pudiendo provocar ráfagas de viento fuertes, entre 90 y 110 km/h, y puntualmente en algunas localidades ráfagas superiores a 130 km/h, aunque serán de muy corta duración. También podrán presentarse lluvias intensas, granizo y abundante actividad eléctrica.
Existe una baja probabilidad de que alguna de estas tormentas produzca algún tornado débil y breve, especialmente en zonas del sureste y este del país. No hay motivos para alarmarse: estos fenómenos son aislados y generalmente ocurren en áreas rurales, donde su impacto suele ser limitado. Debemos de incluir en nuestra cultura el uso de estos términos sin generar alarma, sino conciencia a modo de una mejor preparación, recordando siempre que si hay inclusive una baja probabilidad, como es en este caso, es mejor avisar que no decir nada.
Es importante tener en cuenta que no todas las localidades recibirán las tormentas con la misma intensidad. En algunos lugares las lluvias y ráfagas serán más marcadas, mientras que en otros apenas se registrarán chaparrones o nubes de desarrollo. Esto no significa que el pronóstico haya fallado, sino que las tormentas son fenómenos muy variables y localizados. Que en una zona no ocurra una tormenta fuerte no implica que las previsiones hayan sido incorrectas: el pronóstico indica el potencial de ocurrencia, no la certeza exacta de que afecte a todos por igual.
Se prevé la formación de una línea de tormentas que avanzará de suroeste a noreste.
Por eso, lo más importante es mantener la calma y estar atentos a la información oficial. Con la tecnología actual se puede monitorear el desplazamiento de las tormentas en tiempo real, y los avisos meteorológicos tempranos permiten prepararse con anticipación. Se recomienda seguir los canales oficiales de la Dirección de Meteorología (DMH-DINAC) y también las actualizaciones de Meteorología Encarnación, donde se comunican los avisos de forma rápida y clara. Puedes seguir el canal de WhatsApp en el siguiente enlace: Canal de WhatsApp.