Posibles fenómenos meteorológicos significativos para el Paraguay desde este jueves.

Perfil

Admin admin

16/09/2025 11:26

Nacionales

Luego de un inicio de semana con lluvias y tormentas dispersas que trajeron consigo un alivio momentáneo del calor, con acumulados de 24.2 mm en Encarnación y 10.4 mm en Edelira, el panorama meteorológico en Paraguay se prepara para un cambio radical. Los modelos meteorológicos señalan una alta probabilidad de eventos significativos que dividirán al país en dos zonas con condiciones atmosféricas muy diferentes. A partir de este jueves, se espera un aumento de la inestabilidad en el sur, mientras que el norte se verá afectado por un evento de calor extremo.

Línea de tormentas ingresando el domingo.

Línea de tormentas ingresando el domingo.

Ola de Calor y Vientos del Norte

El fenómeno más notable de esta semana para el norte será una el calor extremo que afectará principalmente a la Región Occidental (Chaco) y al norte de la Región Oriental. Desde el viernes y hasta el domingo, las temperaturas máximas y mínimas en estas zonas pueden superar los umbrales establecidos para una ola de calor, con valores que podrían superar los 40 °C. Este evento será impulsado por la persistencia de vientos moderados a fuertes del sector norte, que transportarán una masa de aire muy cálido y seco desde el continente. El centro del país no estará exento de este ambiente caluroso; en Asunción, las temperaturas podrían alcanzar los 39 °C el sábado, aunque sin llegar a los criterios de ola de calor. Las ráfagas de viento del norte también serán una característica importante, con picos que podrían superar los 70 km/h en el Chaco, aumentando el riesgo de incendios.


Sábado con altas temperaturas.

Sábado con altas temperaturas.

Inestabilidad en el Sur y el Potencial de Tormentas

Mientras el norte soporta el calor, la porción sur y oeste del país experimentará una creciente inestabilidad. A partir del jueves y viernes, la llegada de sistema de tormentas generará condiciones propicias para lluvias y tormentas aisladas, algunas de las cuales podrían ser intensas. Sin embargo, el período de mayor riesgo se anticipa para el fin de semana, particularmente entre el sábado y el domingo. Los sondeos meteorológicos analizados para el sur del país muestran un ambiente extremadamente inestable, con valores de energía potencial (CAPE) muy altos y un cortante de viento significativo, lo que eleva el potencial para el desarrollo de tormentas fuertes a severas.

Riesgo de Fenómenos Severos y Precedentes Históricos

Las condiciones atmosféricas previstas para el sur del país no solo sugieren tormentas intensas, sino también la posibilidad de fenómenos severos puntuales. En zonas como Ñeembucú, Misiones, Caazapá e Itapúa, existe riesgo de ráfagas de viento destructivas, granizo de gran tamaño y no se descarta la probabilidad de algún tornado aislado de categoría baja y de corta duración. Zonas del centro como Central, Paraguarí, Cordillera, Caaguazú, Guairá y Alto Paraná también tienen probabilidad de tormentas fuertes a severas, la probabilidad es menor que el sur, pero de igual manera puede haber fenómenos severos en esas zonas.

Es un recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante estos eventos. Un dato histórico relevante es que un 20 de septiembre, misma fecha en la que esperamos tormentas significativas, la ciudad de Encarnación también fue afectada por un tornado, en 1926, lo que subraya la importancia de la prevención y la atención a los pronósticos en esta época del año. Se espera que este frente de tormentas se extienda hacia el norte del país a partir del domingo hacia el final de la tarde, ya con fenómenos más aislados pero marcaría el fin del episodio de calor extremo en esa zona y la llegada de un ambiente más fresco.


Acumulados esperados hasta el lunes, otros modelos sugieren valores cercanos a los 200mm para el sur.

Acumulados esperados hasta el lunes, otros modelos sugieren valores cercanos a los 200mm para el sur.

Conclusión

El pronóstico para el fin de semana en Paraguay presenta una clara dicotomía: un norte bajo los efectos de un calor extremo y un sur con un alto potencial de tiempo severo. Al momento de este análisis, las condiciones son propicias para la formación de tormentas intensas a severas, que podrían incluir ráfagas de viento muy fuerte y granizos de variados tamaños. Ante este escenario, se recomienda a la población mantenerse informada a través de las fuentes oficiales de pronóstico meteorológico y tomar las precauciones necesarias. La transición entre la masa de aire cálido y la llegada del frente frío será el disparador de eventos que requieren atención y preparación para minimizar los riesgos.

 

Cabe destacar nuevamente que este es un análisis previo, no debe de tomarse como un aviso meteorológico, sino como una publicación meramente informativa; los avisos y boletines serán emitidos en los próximos días si las condiciones vistas hoy persisten en los siguientes análisis.