¿Llegará la tormenta de Santa Rosa?

Perfil

Admin admin

28/08/2025 21:46

Nacionales

Un sistema de ciclogénesis (la formación de un ciclón extratropical) comenzará a desarrollarse sobre el continente, con mayor incidencia en territorio argentino. Aunque Paraguay no será el punto central de este evento, se verá afectado por un prolongado período de tiempo inestable y con la probabilidad de tormentas. Este fenómeno, que coincide con la tradicional fecha de la "Tormenta de Santa Rosa", pone de relieve cómo los cambios estacionales pueden generar eventos meteorológicos significativos.

Precipitación acumulada esperada entre el domingo y jueves.

Precipitación acumulada esperada entre el domingo y jueves.

La Leyenda de la Tormenta de Santa Rosa

Cada año, en torno al 30 de agosto, la tradición popular en el sur del continente habla de la "Tormenta de Santa Rosa". La leyenda está ligada a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de la ciudad de Lima, Perú. Según la historia, una tormenta se desató con gran intensidad en 1615, impidiendo que corsarios holandeses atacaran la ciudad, un hecho que se atribuyó a la intervención de la santa. Desde entonces, se cree que esta fecha marca el inicio de las primeras tormentas importantes del fin del invierno, señalando la transición hacia la primavera. Aunque no siempre se cumple de manera literal, la fecha sí coincide con un período de alta probabilidad de cambios bruscos en las condiciones atmosféricas.

Pronóstico Extendido para Encarnación y Zonas Aledañas

La inestabilidad se manifestará en el país a partir del domingo 31 de agosto. Según modelos como Meteoblue, las primeras lluvias y tormentas, aunque aisladas, podrían registrarse en la madrugada con una probabilidad del 10%. A partir de ahí, la inestabilidad se mantendrá durante varios días.

  • Domingo 31 de agosto: Probabilidad de lluvia entre el 10-40%.

  • Lunes 1 de septiembre: Probabilidad de lluvia entre el 25-50% a lo largo del día.

  • Martes 2 de septiembre: Probabilidad de lluvia entre el 25-50%.

  • Miércoles 3 de septiembre: Probabilidad de lluvia entre el 20-60%.

Es importante destacar que las precipitaciones previstas serán intermitentes y estarán acompañadas por un aumento en la velocidad del viento, con ráfagas que podrían superar los 50 km/h.


Pronóstico para Encarnación según meteored/meteoblue.

Pronóstico para Encarnación según meteored/meteoblue.

¿Probabilidad de Tiempo Severo en Paraguay?

El análisis de mapas meteorológicos del modelo europeo a la fecha, para los próximos días muestra la evolución y el potencial de las tormentas en diferentes regiones del país.

  • Domingo 31 de agosto: La actividad de tormentas será más bien aislada, concentrándose principalmente en el suroeste y centro-oeste del país, incluyendo al departamento Central, con una baja a moderada probabilidad de eventos severos en forma puntual.

  • Lunes 1 de septiembre: La situación cambia. Una amplia franja de tormentas intensas a fuertes se extenderá por el centro y norte de Paraguay. Ñeembucú, Misiones, Central, Asunción, Cordillera, San Pedro e incluso Concepción pueden recibir algunas tormentas con fenómenos significativos aislados durante el día.

  • 2-3 de septiembre: La inestabilidad se extiende. Las tormentas pueden llegar a más localidades del sur, centro y este del país, sin descartar algunas tormentas que pueden ser fuertes, en forma aislada. Hacia el jueves 4 las tormentas alcanzarían el norte del país.

Debido a la naturaleza de estos fenómenos y a la forma en la que se presentarán en forma aislada y puntual, es crucial que la población se mantenga atenta a los avisos meteorológicos emitidos por la Dirección de Meteorología e Hidrología de Paraguay, que confirmarán la severidad y la localización de estas tormentas. La precaución es la mejor herramienta para mitigar cualquier riesgo.


Modelo meteorológico muestra probabilidad de tormentas aisladas, algunas intensas a fuertes.

Modelo meteorológico muestra probabilidad de tormentas aisladas, algunas intensas a fuertes.