Agosto en Paraguay: La Transición del Invierno, Vientos del Norte y la Anticipación de la Tormenta de Santa Rosa.

Admin admin
01/08/2025 09:49
Agosto, el último mes del invierno meteorológico en Paraguay, se presenta como un período de transición marcado por una dinámica climática compleja y contradictoria. Es un mes de vientos, contrastes térmicos y la expectativa de eventos de inestabilidad que dan inicio a una nueva temporada de tormentas. Mientras los pronósticos a largo plazo generan debate sobre las condiciones de precipitaciones, el pulso del mes estará regido por la lucha entre el frío invernal y el calor incipiente de la primavera.

Anomalía de temperaturas para Agosto.
El Viento Norte, Motor del Clima de Agosto
La entrada de agosto se ha caracterizado por la presencia de vientos del norte y noreste, con intensidad moderada a fuerte y ráfagas que han motivado avisos meteorológicos, podrían registrarse ráfagas entre los 60 a 90 km/h en el país.
Históricamente, estos vientos son un rasgo distintivo del mes, a menudo trayendo condiciones secas y temperaturas más elevadas. No obstante, en esta ocasión, este calor anticipado será de corta duración. Un frente frío está a punto de ingresar al país, trayendo consigo lluvias y tormentas de variada intensidad entre el domingo y el lunes.
Los vientos del norte, además de su papel en el aumento de las temperaturas, son una de las principales causas de las condiciones de sequedad que, lamentablemente, favorecen los incendios forestales y luego calidad de aire insalubre. Es un momento del año en el que se debe extremar la precaución para prevenir siniestros, ya que el riesgo de propagación es alto en gran parte del territorio nacional.

Anomalía de precipitaciones para Agosto.
Precipitaciones, tormentas y la Influencia del ENSO
En cuanto a las precipitaciones, los pronósticos también muestran una situación particular para el mes. El mapa de anomalías de precipitación para agosto indica una tendencia a precipitaciones normales o por debajo de lo normal en parte de la Región Oriental de Paraguay, especialmente hacia el este/sureste. La tendencia es diferente en el Chaco, donde se esperan condiciones normales, que podrían ser secas, ya que agosto suele ser más seco en el Chaco. Esta proyección se alinea con la perspectiva trimestral, que muestra una probabilidad de precipitaciones normales o por debajo de lo normal para gran parte del país. Para tener una referencia, las precipitaciones normales para agosto en Asunción rondan los 80 mm, mientras que en Encarnación son de aproximadamente 90 mm.
Esta perspectiva climática de agosto se desarrolla bajo la influencia de un fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) en estado neutral. Los pronósticos indican que es el escenario más probable para el período de agosto a octubre, con una probabilidad cercana al 60%. Un estado neutral del ENSO no siempre significa un clima normal, pero sí permite que otros factores climáticos influyan en el tiempo de la región.
Agosto es conocido por ser el mes que marca el inicio de las tormentas fuertes en Paraguay, teniendo la famosa "Tormenta de Santa Rosa" cerca del día 30. Este evento es históricamente significativo, y aunque su intensidad varía año a año, su llegada suele coincidir por el cambio de masas de aires que trae lluvias y un descenso de la temperatura, variando de los vientos cálidos y secos del norte a vientos frescos del sur.

Pronóstico extendido para Encarnación según ventusky.
Temperaturas por Encima de lo Normal y un Final de Mes Cálido
En cuanto a las temperaturas, los pronósticos son más consistentes. Los mapas de anomalías de temperatura para agosto indican que Paraguay, y gran parte de Sudamérica, experimentarán temperaturas por encima de los promedios normales, con anomalías positivas que podrían superar los 2°C. Esta tendencia se reafirma en el pronóstico trimestral de agosto-octubre, que muestra una alta probabilidad de temperaturas "Above Normal" en casi todo el país.
El análisis de Metsul sobre Brasil, aplicable a Paraguay, sugiere que la primera quincena de agosto será más fresca, incluso fría, debido a las irrupciones de aire polar. Sin embargo, en la segunda quincena del mes, las temperaturas se elevarán considerablemente, marcando un claro pulso de transición hacia la primavera.
Conclusión
En resumen, agosto se presenta como un mes de contrastes en Paraguay. Después de un comienzo con vientos y calor, un frente frío traerá un breve período de inestabilidad. Los pronósticos a largo plazo sugieren que, a pesar de las fluctuaciones iniciales, el mes se caracterizará por temperaturas superiores a lo normal, con un calor más pronunciado en la segunda quincena, y precipitaciones normales o por debajo de la media en la Región Oriental. La neutralidad del ENSO continuará siendo el telón de fondo para esta dinámica climática, haciendo de este un mes a seguir de cerca, ya que es el mes que da inicio al periodo donde se registran las tormentas fuertes en Paraguay.