50 Años de la caída de nieve en Encarnación.

Perfil

Admin admin

17/07/2025 22:17

Locales

Un fenómeno que marcó la historia climática y la memoria de una nación.

El 18 de julio de 1975, alrededor de las 11:00 AM, Encarnación fue testigo de un evento natural extraordinario: la caída de nieve. Este viernes 18, que se cumplen 50 años de aquel suceso invernal, la ciudad y el país rememoran un fenómeno que, por su rareza e intensidad, quedó grabado en la memoria colectiva. Lo que comenzó como una ligera llovizna bajo un cielo plomizo, pronto se transformó en una nevada que, aunque duró poco más de una hora, fue suficiente para pintar de blanco el paisaje subtropical de la "Perla del Sur".

Fotografía que muestra la acumulación de nieve encima de un auto.

Fotografía que muestra la acumulación de nieve encima de un auto.

Un Acontecimiento Inédito y sus Testigos

La nevada de 1975 fue un acontecimiento sin precedentes para Encarnación y Paraguay. Para muchos, fue la primera y única vez que vieron caer nieve. Julio Sotelo, quien entonces era un niño de 12 años y repartidor de periódicos, fue uno de los afortunados testigos de este espectáculo natural, plasmando su experiencia años después en un libro. Hoy en día varios pobladores de Encarnación aún recuerdan la caída de nieve, mencionan que definitivamente era nieve y que les sorprendió a todos como las calles de la ciudad se iban tiñiendo de blanco.

Yo estaba como siempre por calle repartiendo mis diarios, porque fui canillita durante un buen tiempo, de repente empezó a caer los copos de nieve, era nieve, fue algo increíble, fue un hecho único”, contaba don Julio, la nieve permaneció por un tiempo en las superficies hasta derretirse completamente.

La escasez de cámaras fotográficas en la época hace que las imágenes de este suceso sean escasas, conservadas principalmente en archivos de medios locales, lo que añade un aura de leyenda al evento. Tambien se cuenta que cuatro años más tarde, el 20 de julio de 1979, la nieve volvería a hacerse presente en el departamento de Itapúa, esta vez en la zona de San Rafael, aunque no se cuenta con registros de este último evento.


Los periódicos del país informaron de tal suceso.

Los periódicos del país informaron de tal suceso.

Paraguay Bajo Cero: Un Invierno Histórico

El frío extremo de julio de 1975 no solo afectó a Encarnación. Entre el 18 y 19 de julio de ese año, varias localidades paraguayas registraron sus temperaturas mínimas históricas, según los registros de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Nueva Asunción, en el Chaco, marcó un gélido -5°C, mientras que Capitán Meza descendió a -4.7°C. Ciudad del Este no fue la excepción, alcanzando los -3°C, y Carapeguá, en el centro del país, sufrió con -2°C. Estas cifras reflejan la magnitud de la masa de aire polar que se posó sobre la región.

El Frío que Congeló la Región: Misiones y el Desastre en Brasil

La ola de frío que impactó a Paraguay fue parte de un fenómeno mucho más amplio que azotó el Cono Sur. El 16 de julio de 1975, una masa de aire extremadamente fría y seca se adentró en Argentina. Durante la madrugada del 17, esta masa ingresó al noreste argentino, afectando severamente a la provincia de Misiones. Se reportaron importantes nevadas en Bernardo de Irigoyen y en el Sur de Brasil, extendiendo el manto blanco más allá de las fronteras.

El 18 de julio de 1975, la misma masa de aire polar desató uno de los episodios más trágicos en el sector agroindustrial del estado brasileño de Paraná. Con intensas ráfagas de viento y aire extremadamente frío, se produjo una "escarcha negra" que congeló la savia de las plantas, causando la muerte de cafetales enteros. Este desastre natural tuvo consecuencias devastadoras para la economía local. Es importante destacar que Misiones ya había experimentado nevadas registradas en inviernos anteriores, en los años 1957, 1965 y 1966, además de 1975, sin embargo en Paraguay no se cuentan con registros de nevadas a excepción de la de Encarnación, que hasta hoy varios meteorológos lo califican de agua-nieve.


Portada del diario ABC con el titulo: Nieve en Itapúa.

Portada del diario ABC con el titulo: Nieve en Itapúa.

Un Legado Gélido: La Nieve como Hito en Encarnación

La nevada de 1975 en Encarnación, a medio siglo de distancia, sigue siendo un hito. Más allá de las bajas temperaturas y los desafíos que impuso, este evento se transformó en una anécdota memorable, un testimonio de la imprevisibilidad de la naturaleza y de cómo un día invernal puede transformar por completo un paisaje y la percepción de sus habitantes. La historia de la nieve en Encarnación es un recordatorio de que, incluso en latitudes cálidas, la naturaleza siempre tiene la capacidad de sorprendernos.